• Inicio
  • Acerca de
  • Proyectos
    • Culturales
    • Comerciales
    • Deporte y recreación
    • Diseño Urbano
    • Equipamiento Urbano
    • Gubernamentales
    • Hoteles
    • Industriales
    • Instalaciones
    • Mobiliario
    • Oficinas
    • Residenciales
    • Turismo
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Columnas
    • Revistas
  • Directorio de empresas
    • Despachos y constructoras
    • Productos y servicios
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Acerca de
    • Proyectos
      • Culturales
      • Comerciales
      • Deporte y recreación
      • Diseño Urbano
      • Equipamiento Urbano
      • Gubernamentales
      • Hoteles
      • Industriales
      • Instalaciones
      • Mobiliario
      • Oficinas
      • Residenciales
      • Turismo
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Columnas
      • Revistas
    • Directorio de empresas
      • Despachos y constructoras
      • Productos y servicios
    • Anúnciate con nosotros
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Directorio de empresas
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
4000034998gc

REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDADREVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

Oficinas The Green Team - Diseño Neko

    Proyecto Arquitectónico: Diseño Neko

    Colaboradores: Arquimaderas, Natur/al

    Construcción: Arquimaderas

    Área: 153.50m2

    Imágenes: Omar Sánchez

    Lugar: Ciudad de México

    Fecha: 2014

    The Green Team es una empresa dedicada a promover proyectos sostenibles y trading ecológico. El proyecto para sus oficinas comenzó en colaboración muy cercana con el cliente, desde la selección del espacio en que mejor se resolverían las necesidades operativas, con una idea muy clara de que las oficinas tendrían que reflejar las funciones de la empresa.


    Con el fin de dar al proyecto una imagen fresca y natural a través de la selección de materiales y elementos vegetales, se utilizó el bambú, el cual representa parte importante en los negocios verdes de la empresa, siendo punto de partida para el diseño conceptual y la ambientación natural de los espacios.


    El proyecto integral incluyó desde las adecuaciones del espacio hasta el diseño del mobiliario, utilizándose los siguientes materiales por sus características ecológicas y acabados: tableros de OSB, pintura sin plomo y libre de compuestos orgánicos volátiles, y cristal.

    El programa arquitectónico se organizó de la siguiente manera: recepción y área de espera, zona abierta de trabajo para personal operativo, sala de juntas principal, 2 pequeñas salas de juntas, 2 privados y cocineta.

    Con el fin de evitar el uso de aire acondicionado, y maximizar la entrada de luz natural, se aprovechó la altura del local y se retiró el plafón reticular, el cual fue recuperado para reponer piezas en áreas comunes del edificio y otras oficinas. Las lámparas existentes se conservaron, se limpiaron y se reubicaron para satisfacer mejor las necesidades de iluminación de los espacios de trabajo. Se logró prescindir de un 20% de lámparas, así como un mayor volumen y circulación de aire interior, lo cual se tradujo en un bajo consumo eléctrico y alta eficiencia térmica.

    Las acciones del proyecto permitieron crear ambientes de trabajo con un mínimo consumo de recursos energéticos, y que además resultaron en una obra bien ejecutada en la que se optimizó el recurso económico.     

    VER REVISTA DIGITAL
    Anúnciate con nosotros

    © REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD, Reservados todos los derechos.