En uno de los barrios con mayor crecimiento en los últimos años en la Ciudad de México, surge este proyecto en una esquina de la Avenida Irrigación. Se trata de un predio pequeño de 216 m2 con dos frentes, y un programa de tan sólo tres departamentos habitacionales. Su ubicación, su poca densidad y el programa de necesidades del cliente hacen de éste un producto único en su conceptualización.
Casa LL logra que el usuario conviva y disfrute la materialidad del proyecto, conjugando en perfecto balance vistas, distribución y privacidad, con un recorrido horizontal y vertical ligero y relajado. Situada en un terreno con pendiente ascendente, y un vasto programa de necesidades, se requería un diálogo importante con la topografía y los requerimientos del cliente, quien buscaba algo especial.
NIU (nido en catalán) evoca la creación de comunidad dentro del espacio donde se habita. Este edificio de 4 niveles con 54 células de vivienda no es un proyecto residencial tradicional, aplica un modelo diseñado para compartir y cohabitar en espacios creados en busca de desarrollar la actividad humana para una nueva generación de ciudadanos, que buscan un lugar con sentido de pertenencia.
En nuestro tercer número de revista presentamos la propuesta a nivel proyecto de Prosperidad 35 diseñada por Colectivo Urbano Ambiental. El objetivo del proyecto fue generar espacios funcionales con identidad propia, siguiendo criterios de sustentabilidad y autosuficiencia.
Los departamentos están diseñados bajo los conceptos de ventilación cruzada y aprovechamiento de luz natural. También se contempló un sistema de captación y filtración pluvial que alimentan a los muebles de los departamentos.
© REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD, Reservados todos los derechos.