• Inicio
  • Acerca de
  • Proyectos
    • Culturales
    • Comerciales
    • Deporte y recreación
    • Diseño Urbano
    • Equipamiento Urbano
    • Gubernamentales
    • Hoteles
    • Industriales
    • Instalaciones
    • Mobiliario
    • Oficinas
    • Residenciales
    • Turismo
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Columnas
    • Revistas
  • Directorio de empresas
    • Despachos y constructoras
    • Productos y servicios
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Acerca de
    • Proyectos
      • Culturales
      • Comerciales
      • Deporte y recreación
      • Diseño Urbano
      • Equipamiento Urbano
      • Gubernamentales
      • Hoteles
      • Industriales
      • Instalaciones
      • Mobiliario
      • Oficinas
      • Residenciales
      • Turismo
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Columnas
      • Revistas
    • Directorio de empresas
      • Despachos y constructoras
      • Productos y servicios
    • Anúnciate con nosotros
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Directorio de empresas
  • Anúnciate con nosotros
  • Contacto
4000034998gc

REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDADREVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD

Alejandro Aravena

    Proyectos Arquitectónicos: ELEMENTAL

    Imágenes: Cortesía de ELEMENTAL  

    Alejandro Aravena nació en Santiago de Chile el 22 de junio de 1967. Se graduó de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile en 1992. Fue profesor en Harvard Graduate School of Design de 2000 a 2005, así como también impartió clases en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia en 2005, en la Architectural Association en Londres en 1999, y en London School of Economics.


    En 1994 estableció su propia firma: Alejandro Aravena Arquitectos, y desde el 2001, Alejandro, junto con sus socios Gonzalo Arteaga, Juan Cerda, Victor Oddó y Diego Torres, constituyen ELEMENTAL: despacho de diseño enfocado principalmente en proyectos de impacto social, incluyendo vivienda, espacio público, infraestructura y transporte.


    Director de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, ponente en TEDGlobal en Río de Janeiro, Brasil, en 2014, y miembro del jurado del Premio Pritzker de Arquitectura de 2009 a 2015. Aravena llena de profundo orgullo a los latinoamericanos, en especial a la comunidad chilena, al recibir en 2016 el Premio Pritzker de Arquitectura.


    Su aportación a la arquitectura sustentable se basa en brindar oportunidades económicas a los más necesitados, mitigar los efectos de desastres naturales, reducir los consumos de energía, y ofrecer acogedores espacios públicos. A través de innovación e inspiración, Alejandro nos demuestra cómo la buena arquitectura puede mejorar la vida de las personas.


    Dentro de los diferentes edificios de ELEMENTAL con características sustentables, podemos encontrar varios en la Universidad Católica de Chile, como: el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, las Torres Siamesas, la Escuela de Medicina, la Escuela de Arquitectura, y la Escuela de Matemáticas. Todos ellos logran eficiencia energética, responden al clima local, y ofrecen a los usuarios lugares de convivencia provistos de iluminación natural.


    Por otro lado, ELEMENTAL trabajó además en el Mirador de Las Cruces, Ruta del Peregrino, Jalisco, México, proponiendo un espacio de gran sombreado y ventilación cruzada.


    El Plan de Reconstrucción Sustentable Post Tsunami (PRES) de Constitución, Chile, en donde se pensó en un bosque costero capaz de producir suficiente fricción para reducir la energía de las olas del tsunami.


    El Borde Costero de Constitución, el cual pretende mediante una serie de miradores entre la desembocadura del río Maule y el muelle Maguellines, reforzar el patrimonio natural de la zona encarnado por las inmensas rocas de este paisaje. Estos puntos están conectados por una ciclo vía de 4.5 km de largo.


    Por último, el Edificio de Oficinas de Novartis en Shanghái, China, responde al clima del lugar con una sólida fachada de ladrillo recuperado, orientada hacia el sur, este y oeste, y en la fachada norte el edificio se abre para recibir iluminación natural indirecta en el interior de las oficinas.


    Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2004


    Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2004
Foto: Martín Bravo

    Foto: Martín Bravo

    Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Campus San Joaquín, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2014

    Foto: Nina Vidic

    Foto: Felipe Díaz

    Foto: Cristobal Palma

    Foto: James Florio

    Foto: Nina Vidic

    Torres Siamesas, Campus San Joaquín, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2005

    Foto: Cristobal Palma

    Foto: Cristobal Palma

    Dibujo: Alejandro Aravena

    Escuela de Medicina, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2004

    Fotos: Roland Halbe

    Escuela de Matemáticas, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 1999

    Fotos: Tadeuz Jalocha

    VER REVISTA DIGITAL
    Anúnciate con nosotros

    © REVISTA ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD, Reservados todos los derechos.